Open/Close Menu Accidentes y Negligencias - Derecho Bancario y Consumo - Comunidades de Propietarios - Arbitraje y Mediación - Exportación e implantación de negocios en el extranjero - Familia, Matrimonial y Divorcios - Herencias y Testamentos - Inmobiliario y Construcción - Inversión, Financiación y Startup - Laboral, Despidos e Incapacidades - Mercantil, Empresa y Concursal - Penal, asistencia al Detenido 24 horas y Violencia de Géneros - Urbanismo, Administrativo y Responsabilidad Patrimonial de la Administración

Cuando un trabajador plantea su dimisión al empresario debe hacerlo con una antelación mínima so pena de ver descontados los días de no preaviso de su nómina cuando la empresa le realice la oportuna liquidación por extinción de la relación laboral. El plazo general de preaviso se puede decir que es de 15 días mínimo…

En los tiempos que corren, puede existir la duda de si se puede despedir a un empleado que se niegue a llevar bien puesta la mascarilla. Pues bien, resulta que sí es posible, en algunos casos como el supuesto que se comenta en esta noticia, y más aún si el trabajador se dirige en tono…

La sala de lo social de la audiencia nacional de Madrid, en la Sentencia 144/2019 de 10 de diciembre de 2019, avala descontar las ausencias para tomar café, fumar y desayunar de la jornada laboral. Estas ausencias, hasta ahora se integraban como tiempo de trabajo dentro de la jornada y no se fichaba ni se…

  INICIO DEL PLAZO DEL COMPUTO DE LA ACCIÓN CONTRA EL DESPIDO: DESDE LA NOTIFICACIÓN DEL BUROFAX   Os comentamos la reciente sentencia del TS, núm. 82/2020 de 29 enero, porque creemos es un tema recurrente cada vez que una empresa se ve obligada a notificar a un empleado una carta de despido, y el…

Como consecuencia del cierre temporal o la falta de actividad a la que nos vamos a ver todos sometidos por el coronavirus (covid19), nuestro Estatuto de Los Trabajadores, en su artículo 45, apdo. 1.i) art. 45ET, prevé la suspensión del contrato de trabajo por fuerza mayor temporal. Sobre la causa mayor y con el estado de alarma…

Artículo 1. Cuantía del salario mínimo interprofesional El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 31,66 euros/día o 950 euros/mes, según que el salario esté fijado por días o por meses. En el salario mínimo…

Este supuesto de una trabajadora de vigilancia, que debía desempeñar turnos nocturnos, en el que fue denegada su solicitud a la prestación por riesgo durante el periodo de lactancia natural, ha sido tratado en la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 19 de septiembre de 2018, asunto C‑41/17, que se comenta…

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía mediante una Sentencia de 19 de septiembre de 2018, núm. 2037/18, ha entendido que un asesinato en un centro de trabajo en el que los implicados tenían como punto en común la relación laboral entre el asesinado (jefe) y la esposa del asesino (empleada que también fue asesinada),…

En la sentencia de 12 de septiembre de 2018, el Juzgado de lo Contencioso 1 de Ourense reconoce por primera vez el síndrome de sensibilidad química que padece una funcionaria de la Xunta de Galicia dentro de la categoría de accidente laboral. Según se observa en la sentencia “(…) El artículo 115,1 de la Ley…

Recientemente la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, ha reconocido el derecho de un juez a disfrutar del permiso por maternidad de 16 semanas por el nacimiento de su hija al entender que el pago único por el parto que había recibido la madre, que era autónoma, no es equiparable a un pago por…

Page 1 of 31 2 3

Roji Abogados © 2020 - Aviso legal

Privacidad

Roji Abogados