
Abogado Laboralista Málaga le explica cómo debe actuar en situación de despido para evitar que se sus derechos se vean perjudicados.
Aunque el despido no sea una situación en la que queramos vernos nunca, cabe la posibilidad de que en un momento dado se nos llame a un despacho o bien recibamos una comunicación mediante la cual se nos informa del fin de nuestra relación laboral.
Es importante que conozcamos los derechos que nos asisten para que sepamos reaccionar correctamente e identificar aquellas situaciones que no se ajustan a la ley.
La forma más habitual de despido es la presencial, es decir, un responsable de la empresa, o alguien del departamento de RRHH nos llama a su despacho para comunicárnoslo.
Si ese es el caso recuerde estos puntos básicos:
1. LEA TODA LA DOCUMENTACIÓN
Tómese el tiempo necesario para leer con atención cualquier documento que se le entregue para detectar cualquier posible error.
2. FIRMA
En primer lugar recuerde: NO tiene la obligación de firmar nada. Esta puede ser una buena estrategia ya que la empresa tiene la obligación de demostrar que se le ha comunicado el despido personalmente. En caso de demorarse, ganaría tiempo para asesorarse.
Si decide firmar hacerlo hágalo en todas las hojas y además incluya al lado la fecha y, esto es importante, las palabras “No conforme”
Poner estas dos palabras, aunque a priori le parezca que todo lo que aparece en los documentos es correcto puede ser ayuda en un proceso posterior de mediación o juicio.
3. FINIQUITO
El finiquito corresponde a la cantidad de dinero que aún le deba la empresa por el periodo trabajado, parte proporcional de las vacaciones etc.
Si en el acto de despido se le entrega finiquito y el importe correspondiente a este, también debe poner “No conforme” y escribir a su vez la cifra exacta recibida. Recuerde comprobar que dicha cifra coincide con las que constan en el finiquito.
Si no se le paga el finiquito en ese momento también deberá hacerlo constar en el mismo documento, de puño y letra. Bastará con una frase tipo “La cantidad X queda pendiente de cobrar…”
No acepte solo promesas de que se le va a pagar, por precaución, ponga siempre que está pendiente del cobro.
4. INDEMNIZACIÓN
Si el despido se realiza de forma correcta, en el mismo acto de despido debería entregarse por un lado el finiquito y por otro la indemnización que corresponda según el tipo de despido.
5. GRABACIÓN
En este contexto de despido, es legal realizar una grabación en la que se recojan las circunstancias en las que se ha comunicado el despido. Puede resultar de mucha ayuda de cara a un juicio posterior, sobre todo si durante el mismo ha habido alguna irregularidad, se han proferido cualquier tipo de amenazas etc.
Aunque el despido presencial es el más habitual, existen otras formas de llevar a cabo el despido que tienen validez legal.
Carta certificada: el despido puede comunicarse a través de carta certificada. En este caso no hay inconveniente en firmar la recepción ya que solo se deja constancia de haberla recibido, no de estar conforme con el contenido
Telegrama o Burofax: se tratan de uno de los medios más habituales de comunicación a distancia del despido. Se puede firmar su recepción sin que ello implique la aceptación del contenido de la carta de despido.
Medios electrónicos como correo electrónico, mensajería (Whatsapp, Telegram…): muchos Tribunales están admitiendo este tipo de vías aunque su fiabilidad no es total ya que existen programas capaces de editar el contenido de los mismos, por lo que podrían ser impugnables, alargando así el proceso judicial.
Una vez producido el despido es fundamental que busquemos asesoramiento especializado para garantizar que todo el proceso se ha llevado conforme a la ley y que tanto finiquito como indemnización si corresponden han sido calculados correctamente.
Si estamos en desacuerdo que la forma de despido, la indemnización y cualesquiera otros detalles debemos acudir a un abogado laboralista experto para que nos asesore y defienda nuestros derechos frente a la empresa.
En Roji Abogados tendrá acceso a un abogado laboralista en Málaga especializado que le asesorará de forma personalizada y podrá defender sus derechos por vía judicial en caso de ser necesario.