Open/Close Menu Accidentes y Negligencias - Derecho Bancario y Consumo - Comunidades de Propietarios - Arbitraje y Mediación - Exportación e implantación de negocios en el extranjero - Familia, Matrimonial y Divorcios - Herencias y Testamentos - Inmobiliario y Construcción - Inversión, Financiación y Startup - Laboral, Despidos e Incapacidades - Mercantil, Empresa y Concursal - Penal, asistencia al Detenido 24 horas y Violencia de Géneros - Urbanismo, Administrativo y Responsabilidad Patrimonial de la Administración
Concurso de acredores - Abogado mercantil Málaga

¿Necesita iniciar un concurso de acreedores en Málaga? ¿Está afectado por un concurso de acreedores? Desde nuestro despacho de abogados de Málaga le contamos en qué consiste este procedimiento.

¿Qué es el concurso de acreedores?

El concurso de acreedores es un procedimiento jurídico cuyo objetivo es el de solucionar los problemas de solvencia y/o falta de liquidez de una empresa o particular. Por un lado, a través de este procedimiento se trata de que los acreedores puedan cobrar su deuda y paralelamente garantizar en la medida de lo posible la continuidad del negocio y evitar su quiebra.

El concurso de acreedores puede ser iniciado tanto por una persona jurídica (pymes y grandes empresas), como por un autónomo e incluso una persona física, aunque lo habitual en España es que este sea solicitado por empresas en su gran mayoría.

La finalidad de un concurso de acreedores es conseguir organizar el pago de las deudas de las empresas para hacer frente a las mismas de forma organizada.

El concurso de acreedores es supervisado por un Juez.

El espíritu de la Ley Concursal que rige el concurso de acreedores, la Ley 22/2003 es el de tratar de salvaguardar el futuro de la empresa.

¿Cómo se solicita el concurso de acreedores?

El concurso de acreedores debe solicitarse cuando la situación de insolvencia de la empresa le impida hacer frente a sus obligaciones crediticias.

Hay que tener presente que las dificultades para hacer frente a las deudas han de ser graves, no tratándose solo de un momento puntual.

Por tanto, la empresa debe encontrarse en una situación de insolvencia tal que le impida hacer frente a todas sus deudas.

El proceso de inicio del concurso de acreedores puede realizarse de forma voluntaria o forzosa.

De forma voluntaria, la solicitud se lleva a cabo por la persona física o el responsable de la empresa. Dicho responsable deberá presentar la solicitud obligatoriamente en un plazo de dos meses desde que tuvo conocimiento de la situación de insolvencia. En caso de no hacerlo, puede ser condenado por el Juez al entender que ha llevado a la empresa a una situación de quiebra de forma voluntaria.

Por otro lado, la solicitud forzosa puede realizarse por parte de un acreedor o alguno de los socios de la empresa. En este caso el Juez decidirá si procede o no su aprobación.

Fases de un concurso de acreedores

El concurso de acreedores puede diferenciarse en varias fases:

Acciones previas

Esta fase es anterior a la admisión a trámite del concurso de acreedores. En esta fase se ha de fundamentar detalladamente todo el procedimiento, así como las circunstancias que justifican la solicitud.

Fase común

Esta fase comprende desde el auto de admisión del Juez hasta que es entregado el informe concursal.

El objetivo en esta fase es que se paralicen las ejecuciones y se impida la venta de patrimonio a instancias de un solo acreedor.

El objetivo de esta fase es asegurar en la medida de lo posible que el acreedor/es cobre lo que se le adeuda.

Para ello se deberá conocer el patrimonio real del concursado, así como el montante total de las deudas. De ello se encargará el Administrador concursal, designado por el Juez.

Resolución

El Juez de lo Mercantil pondrá fin a la fase común para abrir la fase de resolución.

El concurso puede resolverse de dos formas:

  • Convenio: en el que se determina la continuidad de la empresa
  • Liquidación: se decide la liquidación de la sociedad.

Responsabilidad

En esta fase se considerará si la situación de insolvencia es culpa del deudor o sus representantes legales.

Cuando se produce un concurso de acreedores no debemos olvidar que los principales afectados, además de proveedores de productos y servicios, son los trabajadores de la empresa, que es posible que estén sufriendo una situación de impago de salarios.

¿Cuánto paga FOGASA en caso de que haya un concurso de acreedores?

El informe que emita el Administrador concursal recogerá las diferentes deudas de la empresa. Si la empresa no puede responder por las deudas, el trabajador podrá que sean cubiertas por el FOGASA.

Hay que tener en cuentan que existen unos máximos a abonar por este organismo.

En concreto, FOGASA abona como máximo el resultado de multiplicar el doble del salario mínimo interprofesional que corresponda a dicho año, incluyendo las pagas extras, por el número de días pendientes por pagar, con un límite de 120 días.

Si necesita asesoramiento legal para iniciar un concurso de acreedores, tanto si usted es el afectado, como su empresa, o bien es un acreedor de una empresa en suspensión de pagos, contacte ya con nuestros abogados de Málaga para obtener información detallada y soporte legal completo.

Roji Abogados © 2020 - Aviso legal

Privacidad

Roji Abogados