Open/Close Menu Accidentes y Negligencias - Derecho Bancario y Consumo - Comunidades de Propietarios - Arbitraje y Mediación - Exportación e implantación de negocios en el extranjero - Familia, Matrimonial y Divorcios - Herencias y Testamentos - Inmobiliario y Construcción - Inversión, Financiación y Startup - Laboral, Despidos e Incapacidades - Mercantil, Empresa y Concursal - Penal, asistencia al Detenido 24 horas y Violencia de Géneros - Urbanismo, Administrativo y Responsabilidad Patrimonial de la Administración
Diferencia de salario por razón del sexo

Brecha Salarial: Vulneración del derecho a la igualdad.


La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Málaga, ha confirmado la sentencia de un Juzgado de lo Social que había condenado a una empresa a indemnizar con la cantidad de 35.000 euros a una trabajadora, que había interpuesto una demanda por cobrar menos que sus compañeros varones por desempeñar el mismo puesto de trabajo, mediando discriminación.

En la demanda se alegaba una vulneración del derecho de igualdad al percibir la parte actora retribuciones inferiores a las que se le abonaban a otros compañeros del mismo departamento, todos ellos varones.

En un Juzgado de lo Social de Málaga, la entidad fue condenada a restituir el derecho de la trabajadora a percibir el salario del resto del departamento de sus compañeros varones. Así como abonarle al cantidad de 35.000 euros por concepto de daños y perjuicios sufridos, al haber padecido discriminación en el ámbito laboral.

La resolución judicial recoge que la empleada “ha percibido unas retribuciones sustancialmente inferiores a la de los otros responsables de departamento, habiendo llegado a dicha conclusión el Magistrado de instancia tras analizar los diferentes recibos de salarios y justificantes de retribuciones”.

De igual modo, la sentencia indica que “no toda desigualdad de trato supone una infracción del contenido del artículo 14 de la Constitución Española, sino tan sólo las que introduzcan una diferencia entre situaciones que puedan considerarse iguales, sin que se ofrezca y posea una justificación objetiva y razonable para ello, pues, como regla general, el principio de igualdad exige que a iguales supuestos de hecho se apliquen iguales consecuencias jurídicas”.

Por tanto, se muestra en la resolución como la trabajadora durante los años 2014, 2015, y 2016, ha sufrido discriminación salarial, al haber percibido en torno a 3.000 euros anuales menos que sus compañeros varones con idéntico puesto de trabajo.

Respecto a los hechos probados “consta probado que la cantidad abonada a la actora en concepto de incentivo era inferior a la satisfecha al resto de los responsables de departamento, existiendo unas diferencias que en los dos últimos años ha llegado a superar los 2.000 euros”.

Dicha demanda por vulneración de derechos fundamentales se interpuso una vez extinguida la relación laboral.

 

Fuente C.G.P.J.


Si ha sufrido discriminación en el ámbito laboral, vulneración de derecho fundamentales, acoso laboral o mobbing, Roji Abogados pone a su disposición a nuestros letrados laboralistas que estarán encantados de asistirle y prestarle asesoramiento en cualquiera de nuestras oficinas de Málaga, Marbella, Fuengirola, Torre del Mar o Antequera. Infórmese o pida cita en el 952 211 011.

 

ROJI ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO LABORAL. DESPIDOS, ACOSO, CONCILIACIÓN LABORAL, INCAPACIDADES.

Roji Abogados © 2020 - Aviso legal

Privacidad

Roji Abogados