El número de infracciones de trabajadores que cobran indebidamente prestaciones por desempleo aumentó un 38,37% en el primer trimestre del año, según datos facilitados este martes por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante la firma entre su Departamento y el Ministerio del Interior de un convenio de cooperación para luchar contra el fraude a la Seguridad Social.
Durante el periodo enero-marzo, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en el marco del plan de lucha contra el fraude y el empleo irregular, detectó un 33% más de infracciones de empresas que daban ocupación a perceptores de prestaciones por desempleo.
Las cifras del primer trimestre confirman, según Báñez, la tendencia del año 2012, cuando el número de infracciones a empresas por dar trabajo a parados con prestación se incrementó casi un 30%, en tanto que las sanciones a trabajadores que obtuvieron prestaciones indebidamente aumentó un 49%.
Además, la titular de Empleo ha revelado que el aumento del número de actuaciones permitió incrementar casi un 200% el número de infracciones detectadas en materia de empresas ficticias durante el primer trimestre del ejercicio actual frente al mismo periodo de 2012. «Estos datos son una buena noticia», ha apostillado.
DEFRAUDAR PERJUDICA A LOS PARADOS
Durante el acto, tanto Báñez como el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, han subrayado que «defraudar a la Seguridad Social es defraudar a toda la sociedad». «En especial, en estos momentos, defraudar a la Seguridad Social es sobre todo perjudicar a los parados, jubilados y demás pensionistas», han resaltado.
En particular, Báñez ha dicho que la lucha contra el fraude a la Seguridad Social y el empleo irregular constituye un «tema fundamental» en el trabajo cotidiano del Ministerio de Empleo. Así, ha defendido que impedir que se defraude a la Seguridad Social es una labor «de justicia».
«Mientras la sociedad está luchando por salir de la crisis, el fraude multiplica la carga de los ciudadanos que sí contribuyen efectivamente con la Administración, por lo que la lucha contra el fraude es un gran objetivo de país», ha remachado la ministra del ramo.
En concreto, ambos ministros han explicado que el «necesario» convenio de cooperación en materia de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social actualiza las disposiciones que databan de 1994 sobre la colaboración entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
14.000 ACTUACIONES CONJUNTAS EN 2012
Según el ministro del Interior, desde el último convenio han aparecido nuevas situaciones de fraude y de delito, como simulación de relaciones laborales o explotación y trata de personas, «que hacen necesaria» una actuación conjunta que relance y refuerce el trabajo común entre ambas instituciones del Estado.
Fernández, tras felicitar a la ministra de Empleo por «lo bien que dirige» su Departamento, ha explicado que el Gobierno quiere por «imperativo categórico» estimular la lucha contra todo aquel comportamiento que atente contra los derechos de los trabajadores y que provoque perjuicio a las empresas que sí cumplen la ley.
A renglón seguido, ha especificado que durante 2012 se llevaron a cabo 14.000 actuaciones conjuntas entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, ha avanzado que el convenio firmado recoge criterios generales para la coordinación operativa e instrucciones para constituir grupos operativos mixtos de miembros de ambas instituciones contra «el fraude, el delito y la insolidaridad».
Según Empleo, se han detenido a 447 personas por delitos contra la Seguridad Social y a 930 por delitos contra trabajadores el año pasado, cuando se sumaron 121 efectivos del cuerpo de inspectores y subinspectores al cuerpo del Ministerio de Empleo. En lo que va de año, se ha incrementado esta plantilla en 54 personas. (Europa Press)