
Con la actual evolución del Coronavirus Covid-19, las empresas se están viendo obligadas a tomar ciertas medidas para evitar el contagio y propagación del virus. Os indicamos unas pautas generales a seguir en relación al mismo.
Actividad de la empresa y un plan frente al coronavirus.
Dependiendo de la actividad que desarrolle la empresa y tras su análisis, deberá implementar un plan de actuación acorde a la misma. Es decir, adatando a la actividad desarrollada, centros de trabajo, número de personas que trabajen, servicios que presenten, manipulación dinero/alimentos/productos, etc.
Del mismo modo designar qué personas puede asumir el puesto de gestión de las medidas que se tomen, cómo implementarlas, minimizando riesgos, y adaptándola a la normal actividad de la empresa en la medida de lo posible.
La empresa deberá hacer espacial hincapié en cómo prevenir y cómo detectar los síntomas de la enfermedad, estableciendo unos protocolos a la entrada y salida del personal y durante la jornada laboral.
Por supuesto este plan de actuación, su protocolo y ejecución va a depender de la capacidad económica de la empresa, de sus dimensiones, y no todas las empresas van a poder llevarlas con la misma capacidad y medios. En todo caso siempre deberá velarse por minimizar el contagio y la propagación y dentro de lo posible, contemplar el establecimiento del teletrabajo o trabajo por turnos sin interacciones entre los distintos trabajadores, y desinfectando los puestos de trabajo tras los distintos turnos, con especialmente atención a las zonas más expuestas al contagio (zonas de entrada y accesos, baños, ascensores, etc.).
Será muy importante que la información fluya en la empresa, se mantenga en todo momento informado a la plantilla, evitar los contactos, las reuniones, viajes fuera de la provincia, mantener distancias mínimas, etc. Por supuesto, en caso de contagio, además de la baja inmediata y aislamiento, pedir auxilio a los correspondientes servicios sanitarios, desinfectar zonas afectadas y analizar posibles contagios.