
Recuerde que en caso de necesitar resolver una consulta Roji tendrá disponible un abogado laboralista en Málaga que le asesorará acerca de sus derechos.
El empresario está capacitado para llevar a cabo una reducción de la jornada laboral de forma unilateral, siempre y cuando se cumplan los requisitos que la legislación en materia laboral establece.
En primer lugar, debemos tener claro que, desde el punto de vista legal, existen dos tipos de jornadas, la jornada convencional y la contractual.
La jornada convencional es la que viene establecida por el Convenio colectivo al que esté adherido la empresa.
La jornada contractual es aquella que viene establecida en el contrato individual del trabajador, en pactos o acuerdos colectivos de los trabajadores con el empresario (pero no de Convenio colectivo) y que ha sido otorgada por el empresario de forma unilateral.
La diferencia entre ambas es importante ya que de ello dependerán los requisitos y los pasos a dar para llevar a cabo la reducción.
Si el empresario quiere reducir la jornada convencional deberá cumplir con lo establecido en el Estatuto de los trabajadores al respecto, que señala que deberá existir un acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. Si esto no es posible, deberá someterse la decisión a mediación y arbitraje y en última instancia a un arbitraje de carácter obligatorio en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Consultivos.
Si es la jornada contractual la que se desea rebajar, los requisitos y procedimiento cambian y son los siguientes:
- La reducción de jornada debe estar debidamente justificada independientemente del número de trabajadores que estén afectados por la misma. Las causas han de ser económicas, técnicas, organizativas o de producción
- La reducción debe ser de entre el 10 y el 70% de la jornada habitual y su carácter ha de ser temporal.
- No se podrán hacer horas extraordinarias salvo en casos muy específicos de fuerza mayor.
- La reducción de jornada no causa derecho a indemnización para los trabajadores afectados por ella. Se compensarán las horas que se dejen de trabajar a través de una prestación por desempleo.
- El empresario dejará de cotizar la parte proporcional de la jornada que se deja de realizar.
- Se deberán realizar acciones formativas relacionadas con la actividad profesional con el objetivo de aumentar la empleabilidad de los trabajadores.
Si usted es empresario y desea aplicar una reducción de jornada en su empresa, no dude en consultar con nuestros abogados laboralistas de Málaga para obtener el asesoramiento necesario en cuanto a los requisitos y trámites que debe realizar para cumplir con la ley.
Si usted es un trabajador afectado por una reducción de jornada y desea saber si se ha realizado conforme a la legislación laboral vigente, podrá consultar con un abogado laboralista en Málaga que le asesorará de forma personalizada y defenderá sus derechos.